Así es como decidimos llamar a la aventura editorial que inicio en el año de 1999 y dio su primer paso en el año 2000: VOCES DE LA PRIMERA IMPRENTA , Revista Mexicana de Literatura; la cual pretendía en su concepción ocupar parte del espacio dejado por la extinta revista “el cuento” de Edmundo Valadez. “De la primera imprenta” por la obvia razón de que surgía del taller literario de la Casa de la primera imprenta de América impartido por el maestro Arturo Arredondo. “Voces” porque como nos decía Arturo Arredondo: Un escritor es sus voces; es decir que para lograr el dominio del arte de escribir, el escritor debe manejar toda una multitud de voces: formas de hablar, de pensar y de actuar de sus propios personajes en concordancia consigo mismos. Este proyecto fue, quizás, el signo de madurez de la generación de escritores que inicio el taller desde el año del 96; para el final de la década éramos una docena, cada uno con temas y estilo personal; en el número 0 aparecieron textos delos si...
Un dia decidi escribir; tome una libreta y un lapiz. Otro dia me comprometi a ser escritor; compre una maquina de escribir. Despues me di cuenta que no podia seguir escribiendo en papel; me consegui una computadora. Ahora, no lo se; quiero mostrar lo que he hecho y lo que habre de hacer.