
En esta ocasión les presento otro de mis escritores favoritos:John Holbrook Vance, conocido por su pseudónimo Jack Vance, nació en San Francisco el 28 de agosto de 1916.Creció en San Francisco y, posteriormente, en una granja cerca de Oakley, en el delta del río Sacramento.Abandonó temprano sus estudios para trabajar en una conservera y en una draga, pero los retomó para estudiar Ingeniería, Física, Periodismo e Inglés en la Universidad de Berkeley. Durante este periodo trabajó como electricista en los astilleros de Pearl Harbour.En 1940 comienza a escribir sus primeros libros.Se graduó en 1942 y sirvió durante la guerra en la marina mercante.En 1946 se casa con Norma Ingold y viven con su hijo en una casa construída por Vance. Realizaron numerosos viajes alrededor del mundo, viviendo en sitios como Tahití, Italia o una casa-barco en Cachemira.Gran amigo de Frank Herbert y Poul Anderson, los tres compartieron una casa-bote en el delta del río Sacramento. Los Vance y los Herbert vivieron juntos en Mexico una temporada.Trabajó como marino, tasador, ceramista y carpintero antes de poder dedicarse por completo a la escritura en 1970. (fuente wikipedia)
Jack Vance es de esos escritores de los que uno puede volverse adicto; lo descubri en la antología de ciencia ficcion "Los premios Hugo" con dos relatos: "El último Castillo" y "Hombres y Dragones"; a partir de entonces he leido cada uno de los libros que han caido en mis manos: "Los principe demonio", "Alastor", "Empiryo" y "El planeta de la aventura" (Aclaro que a escepcion de Empiryo, los titulos mencionados son sagaz completas de varias novelas)
Uno encuentra sus libros en alguna libreria de viejos y se siente afortunado de que el resto de la gente desconosca que tan buen escritor es el autor.
Para los aficionados a la Ciencia Ficcion, Jack Vance representa uno de los mayores creadores de mundos exóticos, construidos bajo premisas especificas y desarrollados hasta sus últimas consecuencias; es decir podemos encontrar mundos acuaticos, mundos con varios soles de distintos colores, mundos super poblados, habitados por multiples especies alienigenas, mundos feudales, mundos amenazados por periodicas invasiones y un largo etcetera.
Como resultado, la obra de Jack Vance es un caleidoscopio de multiples sociedades, cada una adpatada a las circunstancias que el autor le ha definido.
Pero ese no es el único de los meritos de Jack Vance; sus obras rebozan de aventura, en ellas hay intrigas, accion y sorpresas. En cierta forma al leer a Jack Vance uno se siente conectado con la vena de la literatura de aventuras de la primera mitad del siglo XX, lo que comunmente se conoce como literatura Pulp ( anglicismo que se refiere a las revistas impresas en papel de pulpa de baja calidad y gran tiraje)
Un ejemplo es el relato "Hombres y Dragones" ganador del premio Hugo al mejor cuento publicado en el año de 1963. Tenemos una colonia humana en un lejano planeta en un lejano futuro, cuando los hombres al olvidado como viajar por el espacio; esta colocnia se encuentra bajo la amenaza de una raza de lagartos alienigenas que llega cada cincuenta años para cosechar la poblacion humana. En la ultima incursion uno de los lideres logra tomar prisioneros a un grupo de alienigenas, los cuales mantiene como esclavos y al cabo de varias generaciones de cruzas obtiene grandes dragones dociles a sus amos y terribles con tra los enemigos. Al cabo de los siguientes cincuenta años ya se ha olvidado la amenaza y se desarrollan guerras entre los propios humanos, pero el nieto del lider que derroto a los lagartos se ha preparado para el siguiente encuentro, con una ambicion mayor: obtener una nave espacial.
Algunas gentes han dicho que la obra de Jack Vance pueril, frivola, "no comprometida"; pero viniendo de aquellos amargados que ven en lo divertido y emocionante una forma de dominacion imperialista, o de aquellos exquisitos que desprecian aquello que sea claro y entendible; mas que una critica es un elogio.
Bibliografia:
Novelas
Jack Vance es de esos escritores de los que uno puede volverse adicto; lo descubri en la antología de ciencia ficcion "Los premios Hugo" con dos relatos: "El último Castillo" y "Hombres y Dragones"; a partir de entonces he leido cada uno de los libros que han caido en mis manos: "Los principe demonio", "Alastor", "Empiryo" y "El planeta de la aventura" (Aclaro que a escepcion de Empiryo, los titulos mencionados son sagaz completas de varias novelas)
Uno encuentra sus libros en alguna libreria de viejos y se siente afortunado de que el resto de la gente desconosca que tan buen escritor es el autor.
Para los aficionados a la Ciencia Ficcion, Jack Vance representa uno de los mayores creadores de mundos exóticos, construidos bajo premisas especificas y desarrollados hasta sus últimas consecuencias; es decir podemos encontrar mundos acuaticos, mundos con varios soles de distintos colores, mundos super poblados, habitados por multiples especies alienigenas, mundos feudales, mundos amenazados por periodicas invasiones y un largo etcetera.
Como resultado, la obra de Jack Vance es un caleidoscopio de multiples sociedades, cada una adpatada a las circunstancias que el autor le ha definido.
Pero ese no es el único de los meritos de Jack Vance; sus obras rebozan de aventura, en ellas hay intrigas, accion y sorpresas. En cierta forma al leer a Jack Vance uno se siente conectado con la vena de la literatura de aventuras de la primera mitad del siglo XX, lo que comunmente se conoce como literatura Pulp ( anglicismo que se refiere a las revistas impresas en papel de pulpa de baja calidad y gran tiraje)
Un ejemplo es el relato "Hombres y Dragones" ganador del premio Hugo al mejor cuento publicado en el año de 1963. Tenemos una colonia humana en un lejano planeta en un lejano futuro, cuando los hombres al olvidado como viajar por el espacio; esta colocnia se encuentra bajo la amenaza de una raza de lagartos alienigenas que llega cada cincuenta años para cosechar la poblacion humana. En la ultima incursion uno de los lideres logra tomar prisioneros a un grupo de alienigenas, los cuales mantiene como esclavos y al cabo de varias generaciones de cruzas obtiene grandes dragones dociles a sus amos y terribles con tra los enemigos. Al cabo de los siguientes cincuenta años ya se ha olvidado la amenaza y se desarrollan guerras entre los propios humanos, pero el nieto del lider que derroto a los lagartos se ha preparado para el siguiente encuentro, con una ambicion mayor: obtener una nave espacial.
Algunas gentes han dicho que la obra de Jack Vance pueril, frivola, "no comprometida"; pero viniendo de aquellos amargados que ven en lo divertido y emocionante una forma de dominacion imperialista, o de aquellos exquisitos que desprecian aquello que sea claro y entendible; mas que una critica es un elogio.
Bibliografia:
Novelas
Serie La tierra moribunda
La tierra moribunda (1950)
La tierra moribunda (1950)
Los ojos del sobremundo (1966)
La saga de Cugel (1983)
La saga de Cugel (1983)
Rhialto el prodigioso (1985)
Serie Los príncipes demonio
El rey estelar (1964)
La máquina de matar (1964)
El palacio del amor (1967)
El rostro (1979)
El libro de los sueños (1981)
Ciclo de Tschai (Planeta de la aventura)
Los Chasch (1968)
Los Wankh (1969)
Los Dirdir (1969)
Los Pnume (1970)
Trilogía de los hombres libres o Ciclo Durdane
El hombre sin rostro (1971)
Los valerosos hombres libres (1972)
Los asutra (1973)
Serie Cúmulo estelar o Ciclo de Alastor
Trullion:Alastor 2262 (1973)
Marune:Alastor 933 (1975)
Wyst:Alastor 1716 (1978)
Serie Lyonesse
El jardín de Suldrun (1983)
La Perla Verde (1985)
Madouc (1990)
Serie Crónicas de Cadwal
Estación Araminta (1988)
Ecce y la vieja Tierra (1991)
Throy (1992)
Otras novelas
El Planeta Grande (1957)
Los lenguajes de Pao (1958)
Hombres y dragones (1962, The Dragon Masters)
Mundo azul (1963)
El último castillo (1966, Nightwings. Premio Hugo a la mejor novela corta de 1967)
Emphyrio (1967)
El príncipe gris (1974)
Maske: Thaery (1976)
Lámpara de noche (1996)
Ports of Call (1998)
Lurulu (2004)
Colecciones de relatos
Los Mundos de Jack Vance (1973)
Lo mejor de Jack Vance (1977)
Comentarios