Ir al contenido principal

LA ESPOSA DEL ACROBATA

El circo ya no es lo que era, piensa Esther mientras zurce las mallas de su esposo; sentada en el estribo de la puerta corrediza de la combi 75 que es su hogar. La función esta por comenzar y Ernesto hace sus ejercicios de calentamiento.
Durante la función anterior las mallas blancas de su esposo se rompieron en la entrepierna, mientras brincaba entre aros encendidos. El muy bruto no se los dio antes porque se emborracho hasta vomitar después de la función.
Esther no sabe porque sigue amando a ese  hombre: borracho, mujeriego y que cada año pierde habilidad y aumenta de peso. Es un hecho que Ernesto no quiere aceptar, esta llegando a la edad del retiro, después no saben que hará.
Dando piruetas Ernesto se acerca para recoger sus mallas, impúdicamente se desnuda y se viste a los cuatro vientos en unos instantes. Le da un beso a Esther y se aleja rumbo a la carpa raída instalada en el camellón de una avenida.
Esther no ve el acto de Ernesto, no soportaría verlo caer del trapecio.
 ― ¿Cómo estuvo la función? ― Pregunta al regresar Ernesto.
― Estuvo bien, ahora vente.

Se suben Ernesto y Esther a la combi 75 y follan toda la noche. Mientras las luces del circo se apagan y la avenida queda desierta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

THEODORE STURGEON

Una de las primeras tareas que tiene aquel que desea aprender consiste en buscar un maestro. Aquel quien le brinde conocimiento, sabiduría, un camino y una meta. Como escritor encontré en Theodore Sturgeon a mi primer y mas admirado maestro. “Estaba hermoso en la cama de ella. Cuando hay interés, cuando hay amor, cuando se atesora a alguien, puede contemplarse al amado dormido como se contempla todo, cualquier cosa: su risa, sus labios fruncidos, una mirada incluso ausente; una zancada, el sol enredado en un mechón de pelo; una bufonada o un gesto: incluso la inmovilidad, incluso el sueño”. (Sturgeon Theodore, “Cuando hay interés, cuando hay amor”; Lo mejor de Fantasy & Science Fiction. Ediciones Martínez Roca, España, 1976) La mejor manera de conocer un escritor es a través de su obra, la única manera de hacerle justicia a un maestro como Theodore Sturgeon sería por medio de sus cuentos y novelas; estas dicen más de lo que yo podría decirles. El párrafo de arriba es el inicio del ...

RESEÑA: CUANDO HAY INTERES, CUANDO HAY AMOR

Muchos dicen que la estadística no sirve de nada; sin embargo he visto en ellas el interés de algunos lectores por este relato de Theodore Sturgeon; así que procederé a comentarlo con una advertencia: Ninguna reseña por buena que sea sustituye la lectura de la obra; el objeto de reseñar novelas, y en este caso relatos, es precisamente el promover la lectura de estos, por eso intencionalmente procuro no revelar el final de las tramas. " Cuando hay interés, cuando hay amor " fue publicada en Septiembre de 1962 en la revista Fantasy and Science Fiction en un número monográfico en honor de Theodore Sturgeon. El relato se desarrolla con la técnica del péndulo, es decir: la narración inicia en un punto adelantado de la trama, cercano a un clímax, posteriormente van intercalándose los antecedentes de los personajes y de la historia a la vez que se avanza en el punto desde el que se inicio el relato, esto permite atrapar al lector, quien se encuentra al empezar con una situación...

ISAAC ASIMOV

Escribo sobre mis autores favoritos con el deseo de compartir su obra y comentar aquello por lo que los considero maestros: La inigualable destreza narrativa de Theodore Sturgeon; la profundidad filosófico-psicológica de P.K. Dick; la inigualable imaginación y el sentido de aventura de Jack Vance. Ahora le toca el turno a uno de los incomprendidos padres de la Ciencia Ficción moderna: Isaac Asimov. Asimov nació el 2 de enero de 1920 en Bielorrusia. Sus padres se trasladaron a Nueva York en 1923, cuando el autor tenía tres años. Su infancia transcurrió en el barrio neoyorkino de Brooklyn, donde el joven Isaac aprendió por sí mismo a leer a la edad de cinco años. La juventud del futuro escritor transcurrió entre los estudios y el trabajo en las distintas tiendas de golosinas que su padre rentaba en el barrio de Brooklyn. Fue entre esos estantes llenos de revistas donde el joven Asimov se encontró por primera vez con la ciencia ficción, empezó a escribir en su adolescencia temprana ...