Ir al contenido principal

UN NUEVO INICIO Y UNA NUEVA PRESENTACION

 



En Julio del año 2009 inicie un Blog llamado nacido en la curva (nacidoenlacurva.blogspot.com) en el cual publique algunos de mis cuentos, hice semblanza de mis autores favoritos y reseñas de los libros que iba leyendo. Siempre ha sido una experiencia satisfactoria el realizarlo y poco a poco enterarme de el alcance que ha tenido. Por desgracia los tiempos cambiaron a finales de la década pasada, en el plano personal he pasado por situaciones difíciles que, aunque no me han abrumado personalmente me han obligado a dejar al lado la literatura. Es una época que empezó como un alejamiento y después se convirtió en un auténtico bloqueo.

Pude seguir publicando algunos textos que esperaban su turno, pero crear nuevos me resulto sumamente difícil duran te esta temporada. Como consecuencia de ello nacido en la curva se ha quedado sin actualizaciones desde el año 2020.

Pero, así como los tiempos cambian para mal puedo decir que también cambian para bien. La etapa de bloqueo está quedando atrás con un par de relatos verdaderamente catárticos y nuevamente me propongo leer y escribir con regularidad.  En este contexto he decidido no continuar con nacido en la curva e iniciar un nuevo Blog: La máquina paradójica ( www.lamaquinaparadojica.blogspot.com) e igual que en el anterior nunca me di el tiempo de explicar el significado de su nombre quizá en esta ocasión tampoco lo haga. así que aquí estamos, en un inicio en un mundo distinto al que estuvimos antes sin saber a qué mundo nuevo nos llevaran nuestros pasos.

Sean bienvenidos a La Máquina Paradójica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA: CUANDO HAY INTERES, CUANDO HAY AMOR

Muchos dicen que la estadística no sirve de nada; sin embargo he visto en ellas el interés de algunos lectores por este relato de Theodore Sturgeon; así que procederé a comentarlo con una advertencia: Ninguna reseña por buena que sea sustituye la lectura de la obra; el objeto de reseñar novelas, y en este caso relatos, es precisamente el promover la lectura de estos, por eso intencionalmente procuro no revelar el final de las tramas. " Cuando hay interés, cuando hay amor " fue publicada en Septiembre de 1962 en la revista Fantasy and Science Fiction en un número monográfico en honor de Theodore Sturgeon. El relato se desarrolla con la técnica del péndulo, es decir: la narración inicia en un punto adelantado de la trama, cercano a un clímax, posteriormente van intercalándose los antecedentes de los personajes y de la historia a la vez que se avanza en el punto desde el que se inicio el relato, esto permite atrapar al lector, quien se encuentra al empezar con una situación...

THEODORE STURGEON

Una de las primeras tareas que tiene aquel que desea aprender consiste en buscar un maestro. Aquel quien le brinde conocimiento, sabiduría, un camino y una meta. Como escritor encontré en Theodore Sturgeon a mi primer y mas admirado maestro. “Estaba hermoso en la cama de ella. Cuando hay interés, cuando hay amor, cuando se atesora a alguien, puede contemplarse al amado dormido como se contempla todo, cualquier cosa: su risa, sus labios fruncidos, una mirada incluso ausente; una zancada, el sol enredado en un mechón de pelo; una bufonada o un gesto: incluso la inmovilidad, incluso el sueño”. (Sturgeon Theodore, “Cuando hay interés, cuando hay amor”; Lo mejor de Fantasy & Science Fiction. Ediciones Martínez Roca, España, 1976) La mejor manera de conocer un escritor es a través de su obra, la única manera de hacerle justicia a un maestro como Theodore Sturgeon sería por medio de sus cuentos y novelas; estas dicen más de lo que yo podría decirles. El párrafo de arriba es el inicio del ...

RESEÑA: EL NOMBRE DE LA ROSA

Publicada en 1980, "El nombre de la rosa" es la primera novela del italiano Humberto Eco; situada en una abadía en los Apeninos italianos, donde el fraile Guillermo de Baskerville y su novicio Adso de Melk tienen que descubrir el misterio que se oculta detrás de la muerte de varios monjes, relacionados con un libro prohibido y la fabulosa biblioteca que contiene la abadía . En "Apostillas a El nombre de la rosa" Humberto Eco sostiene que "una novela es una máquina de generar interpretaciones", por lo cual las interpretaciones seguirán generándose mientras la novela siga siendo leída , como consecuencia inevitable también tengo una interpretación que quiero compartir. Ciertamente no soy el lector culto al cual la novela estaba destinada, tal como afirma Eco al señalar que las primeras cien paginas son un purgatorio para elegir al lector indicado, aquel que tenga la pasión o la paciencia para leer las extensas medievales sobre diversos temas, ya sea la...