Ir al contenido principal

SALVOCONDUCTO


El pequeño Volkswagen sedan viaja por la maltrecha y solitaria carretera.
― Ya vamos a llegar, ten a la vista el niño. ― le indica el conductor a su mujer.
Ella carga con delicadeza el pequeño bulto envuelto en cobijas que descansa en el asiento trasero.
― Nene, despierta cielo, nene.
El automóvil se detiene a pocos metros del puesto militar. Un soldado con mascarilla antigases permanece frente a la barrera.
―Buenos días señor. ― dice el conductor saliendo de su vehículo. ― ¿Podría dejarnos pasar? Tenemos un salvoconducto.
Una fuerte ráfaga de viento levanta nubes de polvo; casi arranca de su mano el papel que sostiene. El soldado dice algo, pero por el vendaval no se alcanza a oír.
― ¿Cómo dijo? ― El hombre se acerca a la barrera.
― Den vuelta y regresen por donde venían. ― Repite el soldado glacialmente.
― Espere, traemos un papel, esta firmado por...
― No hay salvoconductos.
― Oiga, necesitamos salir, no vamos muy lejos, solo hasta...
― Nadie puede salir, hasta que el experimento concluya.
― Quiero hablar con su jefe superior.
― Regrese ahora.
― Usted no entiende.
El soldado corta cartucho de su rifle.
― Esta bien, esta bien. ― el hombre regresa ; del automóvil surge el fuerte llanto del bebe.
― ¿Escucha? Tenemos un niño enfermo, por eso tenemos que ir, déjenos pasar, por favor.
El soldado alza amenazadoramente el rifle.
― Bueno, bueno, ya nos vamos.
El Volkswagen da la vuelta y regresa por el camino polvoriento, rodeado de arboles muertos.
― Te dije que tuvieras a la vista al niño antes de llegar. ¿Por qué nunca me haces caso?
La mujer se ocupa de consolar al bebe, que sigue llorando.
― Pásame el tooper-ware, por favor. ― Pide ella mientras arrulla a la criatura en sus brazos. El hombre estira su mano derecha al asiento trasero sin desviar la vista del camino, tanteando encuentra el envase y se lo da a su mujer.
Ella lo abre y saca con los dedos pedazos de carne cruda cortada en cubitos.
― A ver mi nene, a comer.
El niño se tranquiliza luego que a devorado su almuerzo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

THEODORE STURGEON

Una de las primeras tareas que tiene aquel que desea aprender consiste en buscar un maestro. Aquel quien le brinde conocimiento, sabiduría, un camino y una meta. Como escritor encontré en Theodore Sturgeon a mi primer y mas admirado maestro. “Estaba hermoso en la cama de ella. Cuando hay interés, cuando hay amor, cuando se atesora a alguien, puede contemplarse al amado dormido como se contempla todo, cualquier cosa: su risa, sus labios fruncidos, una mirada incluso ausente; una zancada, el sol enredado en un mechón de pelo; una bufonada o un gesto: incluso la inmovilidad, incluso el sueño”. (Sturgeon Theodore, “Cuando hay interés, cuando hay amor”; Lo mejor de Fantasy & Science Fiction. Ediciones Martínez Roca, España, 1976) La mejor manera de conocer un escritor es a través de su obra, la única manera de hacerle justicia a un maestro como Theodore Sturgeon sería por medio de sus cuentos y novelas; estas dicen más de lo que yo podría decirles. El párrafo de arriba es el inicio del ...

RESEÑA: CUANDO HAY INTERES, CUANDO HAY AMOR

Muchos dicen que la estadística no sirve de nada; sin embargo he visto en ellas el interés de algunos lectores por este relato de Theodore Sturgeon; así que procederé a comentarlo con una advertencia: Ninguna reseña por buena que sea sustituye la lectura de la obra; el objeto de reseñar novelas, y en este caso relatos, es precisamente el promover la lectura de estos, por eso intencionalmente procuro no revelar el final de las tramas. " Cuando hay interés, cuando hay amor " fue publicada en Septiembre de 1962 en la revista Fantasy and Science Fiction en un número monográfico en honor de Theodore Sturgeon. El relato se desarrolla con la técnica del péndulo, es decir: la narración inicia en un punto adelantado de la trama, cercano a un clímax, posteriormente van intercalándose los antecedentes de los personajes y de la historia a la vez que se avanza en el punto desde el que se inicio el relato, esto permite atrapar al lector, quien se encuentra al empezar con una situación...

ISAAC ASIMOV

Escribo sobre mis autores favoritos con el deseo de compartir su obra y comentar aquello por lo que los considero maestros: La inigualable destreza narrativa de Theodore Sturgeon; la profundidad filosófico-psicológica de P.K. Dick; la inigualable imaginación y el sentido de aventura de Jack Vance. Ahora le toca el turno a uno de los incomprendidos padres de la Ciencia Ficción moderna: Isaac Asimov. Asimov nació el 2 de enero de 1920 en Bielorrusia. Sus padres se trasladaron a Nueva York en 1923, cuando el autor tenía tres años. Su infancia transcurrió en el barrio neoyorkino de Brooklyn, donde el joven Isaac aprendió por sí mismo a leer a la edad de cinco años. La juventud del futuro escritor transcurrió entre los estudios y el trabajo en las distintas tiendas de golosinas que su padre rentaba en el barrio de Brooklyn. Fue entre esos estantes llenos de revistas donde el joven Asimov se encontró por primera vez con la ciencia ficción, empezó a escribir en su adolescencia temprana ...