Ir al contenido principal

UNO NUEVO SERIA MEJOR


 Han pasado varios meses desde que no tomaba en sus manos el llavero, un juego con la
llave de la puerta y la del zaguán, una más para el candado de la cochera, una pequeña navaja suiza y la llave del automóvil.

En realidad, buscaba el rollo de cinta para aislar dentro de ese bote de hojalata arriba del locker, en su lugar encuentra las llaves y su pensamiento de inmediato se dirige al automóvil.

“Un automóvil parado debe encenderse de vez en cuando para evitar que el motor se pegue”. Piensa mientras sus pasos se dirigen a la cochera.

Una capa de polvo se ha acumulado sobre el vehículo. Abre la puerta y se sienta frente al volante sintiéndose acogido por el sillón, dentro del coche todo sigue como la última vez que estuvo allí, incluso una botella de agua a la mitad, un montón de recibos de casetas de cobro en el portaobjetos del tablero, el CD de rock en tu idioma insertado en el estéreo.

Enciende la máquina y contrario a su expectativa arranca con docilidad y prestancia. “Estás ansiosa por salir a la calle ¿verdad?” murmura mientras acelera y escucha la respuesta inmediata en revoluciones.

Se siente tan bien estar allí adentro en el cálido habitáculo, aspirando el aroma de automóvil que a pesar de los años no desaparece, arrullado por el ronroneo del motor. Enciende la radio.

Nada costaría sacarlo a dar la vuelta, perderse por algunas horas yendo a cualquier lado o a ningún lugar. Pero no puede.

Recuerda las largas travesías que ambos realizaron, con nostalgia evoca la sensación de rodar por la carretera, el aire frío entrando por la ventana, el café caliente comprado en una gasolinera, lejos de cualquier ciudad.

Recuerda sus lentes oscuros para conducir. Abre la guantera para sacarlos y no los encuentra; en cambio sus dedos dan con el rollo de cinta de aislar que buscaba al principio.

“La caja de velocidad está estropeada”, recuerda con tristeza, rememora el suplicio que fue regresar a casa del último viaje y preguntar a varios mecánicos la posibilidad de repararla. Una caja de velocidades nueva le devolvería la vida a su automóvil, pero todos dicen que uno nuevo sería mejor.

Da un fuerte suspiro antes de apagar el motor, sale con el rollo en la mano y cierra con llave la puerta regresa hasta el locker y pone el llavero dentro del bote.

Comentarios

Entradas populares de este blog

THEODORE STURGEON

Una de las primeras tareas que tiene aquel que desea aprender consiste en buscar un maestro. Aquel quien le brinde conocimiento, sabiduría, un camino y una meta. Como escritor encontré en Theodore Sturgeon a mi primer y mas admirado maestro. “Estaba hermoso en la cama de ella. Cuando hay interés, cuando hay amor, cuando se atesora a alguien, puede contemplarse al amado dormido como se contempla todo, cualquier cosa: su risa, sus labios fruncidos, una mirada incluso ausente; una zancada, el sol enredado en un mechón de pelo; una bufonada o un gesto: incluso la inmovilidad, incluso el sueño”. (Sturgeon Theodore, “Cuando hay interés, cuando hay amor”; Lo mejor de Fantasy & Science Fiction. Ediciones Martínez Roca, España, 1976) La mejor manera de conocer un escritor es a través de su obra, la única manera de hacerle justicia a un maestro como Theodore Sturgeon sería por medio de sus cuentos y novelas; estas dicen más de lo que yo podría decirles. El párrafo de arriba es el inicio del ...

ISAAC ASIMOV

Escribo sobre mis autores favoritos con el deseo de compartir su obra y comentar aquello por lo que los considero maestros: La inigualable destreza narrativa de Theodore Sturgeon; la profundidad filosófico-psicológica de P.K. Dick; la inigualable imaginación y el sentido de aventura de Jack Vance. Ahora le toca el turno a uno de los incomprendidos padres de la Ciencia Ficción moderna: Isaac Asimov. Asimov nació el 2 de enero de 1920 en Bielorrusia. Sus padres se trasladaron a Nueva York en 1923, cuando el autor tenía tres años. Su infancia transcurrió en el barrio neoyorkino de Brooklyn, donde el joven Isaac aprendió por sí mismo a leer a la edad de cinco años. La juventud del futuro escritor transcurrió entre los estudios y el trabajo en las distintas tiendas de golosinas que su padre rentaba en el barrio de Brooklyn. Fue entre esos estantes llenos de revistas donde el joven Asimov se encontró por primera vez con la ciencia ficción, empezó a escribir en su adolescencia temprana ...

RESEÑA: CRIMEN Y CASTIGO

Normalmente escribo la reseña de un libro a los pocos días de terminar su lectura, cuando en la memoria están frescos todos los detalles de la trama. En el caso de “Crimen y Castigo” no es así; han pasado semanas desde que deje el volumen de 476 páginas. Es necesario alejarse un poco de esta obra para apreciarla en su justa dimensión. Crimen y Castigo de F.M. Dostoievski, es la historia de Rodión Romanovich Raskolnikov; ex estudiante de leyes en la ciudad de San Petersburgo en los años alrededor de 1860. Rodion es solitario, meditabundo, orgulloso e irascible; vive en una diminuta habitación que le renta la madre de su prometida, la cual falleció tiempo atrás. Frustrado, viviendo con tantas restricciones, casi sin comer, la salud de Raskolnikov va mermando, mientras elabora planes. En esta situación Rodion tiene un encuentro que parece trivial, pero tendrá enorme importancia en su futuro: En una taberna conoce a Marmeladov, un ex funcionario alcohólico quien le cuenta su tri...